

Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes




Historia
La existencia de esta iglesia data del período colonial, cuando el convento de la orden de los Mercedarios que originalmente fue un hospicio o Casa de Hospedería, contaba con una capilla en forma de oratorio. El primer establecimiento mercedario en Venezuela, que combina hospedería y oratorio, se fundó en casas donadas por el Maestre de campo Don Juan Domingo Vásquez de Rojas, padre de Doña Leonor Jacinta, con quien contrajo nupcias el gobernador Fernández en noviembre de 1640. Este primer convento estuvo en un solar de la Esquina de Los Amadores, y allí permaneció hasta 1682. El terremoto de 1641 destruye la hospedería y en 1647, el obispo de Venezuela fray Mauro de Tovar ordena la demolición definitiva de la iglesia.
En 1681 se traslada la Iglesia de las Mercedes, que permanece allí hasta su destrucción por el terremoto de 1812. En 1813 se construye una capilla provisional para darle culto a la Virgen de las Mercedes. En 1842 se da inicio a la construcción de la iglesia actual, proyectada por el sacerdote Jannato Madalaine, inaugurándose finalmente en 1857.

Dirección
Duración
42
Min /aprox
Está ubicado en la esquina Las Mercedes, en la Parroquia Altagracia, al lado de la Casa Andrés Bello y Diagonal al Edificio de la Casa de la Moneda, detrás del Banco Central de Venezuela.
¿Como llegar?
HORARIO:
El despacho parroquial atiende desde las 8:30am a 12:00pm. /2:00pm a 4:00
Misas:
-lunes a Sábados: 7:00am y 8:00am; 05:00pm y 6:00pm.
-Domingos: 7:00am, 08:00am, 9:00am, 11:00am y 5:30pm.
Camioneta de la Av. Urdaneta o Metro línea 1, estación Capitolio.
Arquitectura.
El templo cuenta con una planta de forma rectangular con tres naves separadas por columnas donde se apoyan arcos de medio punto. La nave central se encuentra separada del




presbiterio por un arco de medio punto y un desnivel de escalones. A cada lado se ubican las capillas como remate de las naves laterales. En el sotocoro del templo se ubican dos escaleras de caracol que permiten el acceso a las torres campanario.
La fachada principal es de estilo Neoclásico (se vuelve a lo clásico puro, sin elementos de decoración. Todo se convierte estático). con dos cuerpos y tres calles, totalmente simétrica. Cuenta con tres accesos conformados por arcos rebajados. El principal y de mayor altura, se encuentra limitado por tres pilastras de sección circular a cada lado, que se ubican sobre un podio común y sostienen un entablamento liso. Sobre los vanos de entrada se sitúan tres ventanas de vanos adintelados.
Todo el conjunto remata en un frontis triangular que se ubica en la calle central. A cada lado se levantan las torres campanarios de dos cuerpos, en el segundo de forma ochavada se ubican vanos con arcos de medio punto, rematando en una cúpula de media naranja con linterna. Destaca por su imponente masa monumental y tipología arquitectónica dentro del contexto.
¡Cercano También Esta!
-
Plaza Las Mercedes.
-
Casa de Andrés Bello.
-
Plaza Bolívar.
-
Ministerio de Educación.
-
Plaza del Banco Central de Venezuela.
-
Casa de la Moneda .
-
Panteón Nacional
-
Mausoleo del Libertador.
-
Biblioteca Nacional.
-
¿Sabias Qué?
-
La bella escultura en mármol blanco que actualmente se encuentra en el atrio del templo, ofrenda de los católicos a la patrona de Caracas como Patrona de los terremotos.
-
Esta estatua fue “inaugurada a las doce de la noche del 31 de diciembre de mil novecientos, último día del siglo XIX y el primer instante del nuevo siglo.
-
Dispone, en su costado derecho una gruta en honor a la Virgen de Lourdes.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |